Centros de Datos UE: Plan para el Futuro Digital

La Unión Europea quiere triplicar su capacidad de centros de datos de aquí a 2030. Este plan forma parte de una estrategia para reforzar la soberanía digital, garantizar la disponibilidad de recursos tecnológicos en Europa y dar soporte al crecimiento de tecnologías como la IA y la nube.

El desarrollo de centros de datos en la UE será clave para asegurar el control, la eficiencia y la seguridad de la información crítica para empresas y ciudadanos.

¿Por qué quiere la UE más centros de datos?

La UE depende en gran parte de infraestructuras digitales externas. El nuevo plan busca frenar esa dependencia y dar a Europa una red propia de centros de datos que sea robusta, accesible y segura.

La meta es permitir que más empresas procesen sus datos dentro del territorio europeo, en cumplimiento con normativas como el RGPD.

Centros de Datos UE: Plan para el Futuro Digital

Impulso a la Inteligencia Artificial y la Nube

La inteligencia artificial, el big data y los servicios cloud necesitan gran capacidad de procesamiento. Esta expansión de infraestructura permitirá:

  • Desarrollar soluciones IA europeas.

  • Acelerar despliegues cloud sin dependencia externa.

  • Ofrecer mejores servicios digitales a empresas y administraciones.

Nuevas oportunidades para empresas IT

Este crecimiento implica:

  • Más demanda de profesionales IT.

  • Mayor necesidad de consultoras especializadas en cloud y centros de datos.

  • Posibilidades de negocio para integradores, fabricantes y empresas de mantenimiento.

La UE se posiciona como un entorno ideal para el crecimiento tecnológico.

Centros de Datos UE: Plan para el Futuro Digital

¿Centros de datos sostenibles: condición obligatoria

La Unión Europea no solo quiere más centros, también los quiere más verdes. Las nuevas instalaciones deberán cumplir con estándares:

  • Eficiencia energética.

  • Uso de energías renovables.

  • Reducción de emisiones y consumo hídrico.

España como hub digital europeo

España será uno de los países protagonistas en la expansión de centros de datos en Europa. Inversiones estratégicas en regiones como Madrid, Aragón y Málaga están posicionando al país como un referente clave en infraestructura digital.

Factores como la conectividad internacional, el bajo coste energético, la disponibilidad de suelo técnico y el impulso de iniciativas públicas están atrayendo a grandes empresas tecnológicas que ven en España un entorno ideal para desplegar sus servicios cloud, IA y big data.

Este crecimiento no solo refuerza la soberanía digital europea, sino que también impulsa el empleo tecnológico y las oportunidades de negocio en todo el territorio nacional.

Ibis Computer: Tecnología Sólida, Conectada y Europea

En Ibis Computer, nos alineamos con las estrategias digitales europeas ofreciendo soluciones cloud, servidores y asesoramiento para que tu empresa pueda trabajar con infraestructura localizada, segura y eficiente.

 

¿Buscas llevar tus datos a un entorno más profesional, sostenible y dentro de la UE?

Contáctanos y te asesoramos para escalar tu infraestructura con garantías.

Más visitadas
Lo Más Popular Top Artículos Favoritos de los Lectores