VeriFactu: adapta tu ERP a la nueva ley antifraude

¿Está tu ERP preparado para el cambio?

La digitalización fiscal en España está a punto de dar un salto decisivo con la entrada en vigor de VeriFactu. Esta nueva normativa, impulsada por la Agencia Tributaria, exige que los sistemas de facturación estén conectados en tiempo real con Hacienda.

Para las pymes, esto supone un reto técnico y organizativo que no puede posponerse. ¿Tu ERP está listo para cumplir con la ley antifraude?

VeriFactu y la digitalización fiscal: cómo preparar tu ERP para la nueva normativa

¿Qué es VeriFactu y por qué es relevante en 2025?

VeriFactu es un sistema de control fiscal que obliga a los programas de facturación a generar registros electrónicos de cada factura y enviarlos automáticamente a la Agencia Tributaria. Su objetivo es garantizar la trazabilidad, autenticidad y transparencia de todas las operaciones comerciales, reduciendo el fraude fiscal.

Este sistema forma parte de la Ley Antifraude 11/2021 y será obligatorio para la mayoría de empresas y autónomos en España, salvo excepciones como los acogidos al SII o territorios forales.

Plazos clave de implantación

  • Fabricantes de software ERP: deben adaptar sus soluciones antes del 29 de julio de 2025.
  • Empresas (personas jurídicas): deberán cumplir con VeriFactu a partir del 1 de enero de 2026.
  • Autónomos y entidades sin personalidad jurídica: tienen plazo hasta el 1 de julio de 2026.
VeriFactu y la digitalización fiscal: cómo preparar tu ERP para la nueva normativa

¿Cómo afecta VeriFactu a las pymes?

La implementación de VeriFactu implica cambios importantes en la forma en que las pymes gestionan su facturación:

  • Automatización del envío de facturas a Hacienda.
  • Incorporación de códigos QR y CSV en cada factura.
  • Trazabilidad completa de los registros contables.
  • Auditoría interna y externa más exigente.

 

Aunque el envío automático es opcional, el uso de un software adaptado será obligatorio.

Adaptar tu ERP a VeriFactu: pasos esenciales

1. Verifica la compatibilidad de tu ERP

Tu software debe estar homologado por la Agencia Tributaria y cumplir con los requisitos técnicos: generación de registros, encadenamiento de facturas, firma electrónica, y trazabilidad completa.

2. Implementa la conexión automática con Hacienda

El ERP debe poder enviar registros en tiempo real mediante servicios web seguros. Esto incluye el envío de facturas, anulaciones y rectificaciones en formato XML.

3. Añade elementos de seguridad en las facturas

Cada factura debe incluir:

  • Código QR con enlace verificable.
  • Código Seguro de Verificación (CSV).
  • Mensaje “Factura verificable en la Sede Electrónica de la AEAT”.

4. Asegura el almacenamiento y trazabilidad

El sistema debe conservar todos los registros de forma cronológica y segura, impidiendo su alteración sin dejar rastro. Esto incluye logs de eventos y copias de seguridad.

5. Forma a tu equipo

La transición a VeriFactu no es solo técnica. Es clave que el personal administrativo y contable entienda el nuevo flujo de trabajo y sepa cómo actuar ante errores o incidencias.

VeriFactu y la digitalización fiscal: cómo preparar tu ERP para la nueva normativa

Buenas prácticas para una transición eficaz

  • Evalúa tu ERP actual: ¿cumple con los requisitos de VeriFactu?
  • Consulta con tu proveedor de software: asegúrate de que esté trabajando en la adaptación.
  • Planifica auditorías internas: verifica que los procesos de facturación sean trazables.
  • Evita soluciones parcheadas: apuesta por una integración completa y segura.

Herramientas recomendadas

Algunas plataformas como Solmicro ya han adaptando sus sistemas para cumplir con VeriFactu, facilitando la transición para pymes y autónomos. 

Conclusión ¿Estás listo para el nuevo paradigma fiscal?

VeriFactu no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para modernizar la gestión fiscal de tu empresa.

Adaptar tu ERP a esta normativa te permitirá operar con mayor seguridad, eficiencia y transparencia. El momento de actuar es ahora: ¿vas a esperar al último minuto?

¿Cómo puede ayudarte Ibis Computer a mantener tus equipos informáticos?

Ibis Computer, como partner especializado en soluciones de gestión empresarial, ofrece a las pymes un acompañamiento completo en la adaptación de sus sistemas ERP a la nueva normativa fiscal. Gracias a Solmicro ERP, una solución robusta y flexible, Ibis Computer permite:

  • Cumplir automáticamente con la Ley Antifraude, generando y enviando facturas electrónicas conforme a los requisitos de la Agencia Tributaria.
  • Garantizar la trazabilidad y seguridad de los datos, mediante registros inalterables y códigos verificables.
  • Reducir errores humanos y costes operativos, gracias a la automatización del proceso de facturación.
  • Preparar la empresa para futuras normativas digitales, como la facturación electrónica obligatoria B2B.
 

Además, Ibis Computer analiza las necesidades específicas de cada empresa, configura el ERP de forma personalizada y aplica medidas de protección para asegurar la integridad de los datos.

¿Quieres adaptar tu ERP a la nueva normativa?

Contáctanos y te mostraremos el fácil uso que tiene Solmicro ERP.

 

Más visitadas
Lo Más Popular Top Artículos Favoritos de los Lectores