El auge del trabajo híbrido ha traído consigo una mayor flexibilidad y productividad para muchas pequeñas y medianas empresas (pymes). Sin embargo, también ha abierto la puerta a nuevas amenazas en materia de ciberseguridad. ¿Están preparadas las pymes para proteger sus datos en este nuevo entorno? En este artículo exploramos los principales riesgos de seguridad informática en el trabajo híbrido y cómo mitigarlos de forma efectiva.

Nuevos riesgos de ciberseguridad en el trabajo híbrido
1. Dispositivos personales y redes inseguras
El uso de dispositivos personales (BYOD) y redes domésticas no protegidas expone a las empresas a vulnerabilidades como accesos no autorizados, malware o filtraciones de datos.
Ejemplo: Un empleado accede al CRM de la empresa desde su portátil personal sin antivirus actualizado, conectado a una red Wi-Fi pública.
2. Falta de control centralizado
En entornos híbridos, los equipos de TI tienen menos control sobre los dispositivos y conexiones utilizadas, por el resto de sus compañeros. Esto dificulta la detección de amenazas en tiempo real.
3. Ingeniería social y phishing
El aislamiento y la comunicación digital constante aumentan la exposición a ataques de phishing, especialmente cuando los empleados no están bien formados.

Cómo pueden las pymes mitigar estos riesgos
1. Implementar políticas claras de seguridad
Establecer normas sobre el uso de dispositivos, contraseñas, acceso remoto y actualizaciones. Estas políticas deben ser comprensibles y aplicables para todos los empleados.
2. Utilizar herramientas de protección de datos
- VPNs para conexiones seguras.
- Antivirus y firewalls actualizados.
- Gestores de contraseñas para evitar claves débiles o repetidas.
- Autenticación multifactor (MFA) para accesos críticos.
3. Formación continua en ciberseguridad
Capacitar al personal sobre buenas prácticas, detección de correos fraudulentos y protocolos de actuación ante incidentes.
Buena práctica: Realizar simulacros de phishing periódicos para evaluar la preparación del equipo.
4. Copias de seguridad y planes de contingencia
Contar con backups automáticos y planes de recuperación ante pérdida de datos o ciberataques es esencial para minimizar el impacto.

Herramientas útiles para pymes
- Bitdefender GravityZone: solución de seguridad integral para endpoints.
- NordLayer: VPN empresarial fácil de implementar.
- Google Workspace / Microsoft 365: ofrecen controles de seguridad avanzados para entornos colaborativos.
Conclusión
La ciberseguridad en el trabajo híbrido no es opcional, especialmente para las pymes que manejan datos sensibles y operan con recursos limitados. Adoptar una estrategia proactiva, combinando tecnología, formación y políticas claras, es clave para proteger la información y garantizar la continuidad del negocio. ¿Está tu empresa preparada para este nuevo escenario?
¿Cómo ayuda Ibis Computer a protegerte?
En Ibis Computer te ayudamos a diseñar e implantar políticas de seguridad informática adaptadas a tu empresa, identificando los riesgos, definiendo protocolos claros y formando a tu equipo para garantizar el cumplimiento de las mejores prácticas.
¿Quieres blindar la seguridad informática de tu organización?
Contáctanos y diseña con nosotros una política de seguridad a medida.